Definición de Sistema de información
Sistema constituido por personas, datos y actividades que procesan datos e información en una organización, e incluye procesos manuales y automatizados. En inglés: information system.
Otra definición: Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados, encargados de recolectar, procesar, almacenar y distribuir información, manual y/o automáticamente, con el fin de apoyar la toma de decisiones, la coordinación, el control, el análisis y la visualización dentro de una organización.
Estos elementos constituyentes de un sistema de información son:
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
Además, un sistema de información puede incluir componentes como:
El objetivo principal de un sistema de información es procesar datos de manera eficiente y efectiva para generar información relevante y útil que respalde la toma de decisiones en una organización. Esto implica capturar datos de diversas fuentes, almacenarlos de manera segura, procesarlos utilizando técnicas y herramientas apropiadas, y entregar resultados significativos a través de informes, gráficos o interfaces de usuario.
Por ejemplo, en un hospital, el sistema de información recopila datos de pacientes, almacena historiales médicos, procesa resultados de estudios y genera reportes para los médicos, facilitando diagnósticos y tratamientos.
En resumen, un sistema de información es una estructura compleja que involucra a personas, datos, actividades y recursos materiales para facilitar el flujo de información en una organización. Es esencial para mejorar la eficiencia y la productividad, así como para respaldar la toma de decisiones informadas y estratégicas.
Sistema de información versus Sistema informático
No debe confundirse un sistema de información con un sistema informático. Un sistema informático es un subconjunto de un sistema de información y siempre involucra dispositivos informáticos (como computadoras). El sistema de información es más amplio, incluyendo tanto procesos manuales como automatizados.
Por ejemplo, una biblioteca antigua puede tener un sistema de información basado en fichas de papel para ubicar libros; este sistema no requiere computadoras y es completamente manual. En cambio, una biblioteca moderna utiliza un sistema informático como parte de su sistema de información, gestionando libros y usuarios mediante computadoras y lectores de código de barras.
Clasificación desde el punto de vista empresarial
Desde un enfoque empresarial, existen diferentes tipos de sistemas de información, entre los que se destacan:
Componentes de un sistema de información que es informatizado
Un sistema de información informatizado utiliza tecnología informática para automatizar tareas. Sus componentes básicos son:
Por ejemplo, un sistema de gestión de inventario informatizado permite registrar automáticamente las entradas y salidas de productos, generar reportes y alertas, y consultar el stock en tiempo real.
Para más información leer: Sistema informático.

Desarrollo de sistemas de información
El desarrollo de sistemas de información en las organizaciones suele estar a cargo de los departamentos de tecnología de la información. Se emplean metodologías como el ciclo de vida de desarrollo de sistemas (SDLC), que incluye etapas como planificación, análisis de requisitos, diseño, desarrollo, integración y pruebas, implementación, operación y mantenimiento.
El desarrollo puede ser interno (dentro de la organización) o externalizado a proveedores especializados. También puede involucrar equipos distribuidos geográficamente (deslocalización).
Ejemplo de sistemas de información emergentes: sistemas de información geográfica (GIS), sistemas de información sobre la tierra y sistemas de información sobre desastres, que se consideran sistemas de información espacial.
Las etapas principales del desarrollo de un sistema de información incluyen:
Resumen: Sistema de información
Sistema que procesa información en una organización, incluyendo personas, datos y actividades, tanto manuales como automatizadas. Realiza actividades de entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
¿Cuál es la importancia de un sistema de información en una organización?
Un sistema de información es fundamental para una organización, ya que permite gestionar, almacenar, procesar y transmitir datos e información de manera eficiente. Esto facilita la toma de decisiones, mejora la comunicación interna y externa, optimiza los procesos operativos y administrativos, y aumenta la productividad y competitividad de la empresa.
¿Cuáles son los componentes principales de un sistema de información?
Un sistema de información está compuesto por tres elementos clave: las personas, los datos y las actividades. Las personas son los usuarios del sistema, quienes interactúan con los datos y realizan actividades para procesar la información. Los datos son los hechos que se registran y utilizan en el sistema, y las actividades son las tareas y procesos que se llevan a cabo para transformar los datos en información útil.
¿Cuál es la diferencia entre un sistema de información manual y uno automatizado?
Un sistema de información manual se basa en el uso de documentos físicos y procesos manuales para gestionar y procesar la información. Por otro lado, un sistema de información automatizado utiliza tecnología y software para recopilar, almacenar, analizar y comunicar los datos de forma más rápida y precisa. La principal diferencia radica en la forma en que se realiza el procesamiento de la información.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar un sistema de información automatizado?
El uso de un sistema de información automatizado ofrece numerosos beneficios para una organización. Entre ellos se encuentran: mayor rapidez y eficiencia en el procesamiento de datos, reducción de errores humanos, acceso fácil y rápido a la información, mejor organización y almacenamiento de los datos, mayor seguridad de la información, y posibilidad de análisis y generación de reportes en tiempo real.
¿Cuáles son los riesgos asociados al uso de un sistema de información?
Si bien un sistema de información puede brindar grandes beneficios, también conlleva ciertos riesgos. Algunos de ellos son la posibilidad de fallos técnicos o de seguridad, como la pérdida o corrupción de datos; dependencia excesiva de la tecnología y posibles interrupciones del sistema; y brechas de seguridad que podrían comprometer la confidencialidad de la información almacenada.
¿Cómo se adapta un sistema de información a las necesidades específicas de una organización?
Un sistema de información puede ser personalizado y adaptado a las necesidades de una organización a través de la configuración y personalización de software, la selección de hardware adecuado, el diseño de procesos y flujos de trabajo específicos, y la capacitación de los usuarios. Es importante realizar un análisis previo de los requerimientos y objetivos de la organización para garantizar una implementación exitosa del sistema.
Ventajas de los sistemas de información:
Desventajas:
Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-07-2025
¿Cómo citar este artículo?
Alegsa, Leandro. (2025). Definición de Sistema de información. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema_de_informacion.php